




APRENDIENDO JUNTOS
PRAE

El MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, establece el Decreto 1743 del 3 de Agosto de 1994
Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal e informal y se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.
ME COMPROMETO CON LA CONSERVACIÓN DE MI ENTORNO
En la escuela, la educación ambiental para el desarrollo sostenible promueve una dinámica a partir de proyectos, en los que la participación y la gestión permiten a los alumnos desarrollar conocimientos, valores y actitudes acordes con las necesidades de su comunidad. La inclusión de la dimensión ambiental en el PEI, mediante los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), da la posibilidad de integrar las diversas áreas del conocimiento, disciplinas y saberes para la solución de problemas de manera interdisciplinar y propiciar la formación en el conocimiento y comprensión de la ciencia y la tecnología desde un marco social.
Su propósito es
Estimular el desarrollo de una conciencia ambiental en la Comunidad Educativa del Colegio Isabel II, sede B. Jornada Tarde.
Identificar en el entorno los elementos básicos que componen el medio ambiente y la relación que existe entre ellos, su deterioro y preservación.
A la tarea del reconocimiento de lo público
El proyecto del Medio Ambiente PRAE, desarrolló el taller “El colegio es de todos”
Los objetivos que se propusieron se enmarcaron en:
-
Comprender que el espacio público es patrimonio de todos y por eso se cuida y respeta.
-
Asimilar que es un bien público y participar en acciones que velen por su buen uso, tanto en la comunidad escolar como en mi municipio y reconocer que las acciones se relacionan con las emociones y que se pueden aprender a manejar las emociones para no hacer daño a otras personas (o materiales y recursos que estén a nuestro servicio).
Con el desarrollo del taller se creó sentido de ciudadanía sobre los espacios del colegio como de los públicos, se analizaron las necesidades e intereses colectivos sobre los particulares, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en áreas de espacio público.
Otro de los propósitos del taller fue fomentar la cultura ciudadana del espacio público para promover la participación ciudadana, en el que los estudiantes se comprometieron a desarrollar actividades para convertir su colegio y barrio en una casa agradable; y a realizar actividades con los maestros para promover la regulación y autorregulación de las normas.
A partir de la pregunta: ¿Cómo cuidar este espacio de todos? Los estudiantes se comprometieron a:
-
Valorarlo
-
No ensuciarlo
-
No romper nada
-
No pintarlo
-
No llevarse nada que pertenezca al colegio.
-
No convertirlo en lugar de nadie
-
No convertirlo en lugar de algunos.
Se debe tener presente que el espacio público es DE TODOS que el cambio depende de todos y es posible llevarlo adelante.
Ahora que ya sabes lo que es el espacio público, cuál es su importancia y cómo cuidarlo












Por: Martha Conejo
